jueves, 4 de diciembre de 2014

El futuro que se avecina - #datorrena



Evento organizado por SPRI en el edificio Garaia de Arrasate-Mondragón. Varios ponentes nos dieron su visión/opinión de lo que nos espera los próximos años en cuestión de tecnología, internet, y por qué no, hostelería. Fueron unas charlas de lo más amenas y os invito a que acudáis el año que viene. 

Al final del artículo os dejaré los enlaces de interés, donde podréis enteraros de este tipo de eventos organizados por SPRI, Empresa Digitala, Euskadinnova etc. Vamos a ello.




EVENTO: Datorrena2015


Fui de los primeros en llegar al lugar. Es lo que tiene no conocer la zona e ir con tiempo suficiente para hacer frente a posibles extravíos. Gracias a que GoogleMaps me saca de cualquier apuro, puesto que mi TomTom -totalmente desactualizado- me mandó, como siempre, por donde no era.

Parking habilitado bajo el edificio principal (siempre se agradecen estas cosas) y directamente a la entrada del recinto. Cual fue mi sorpresa al encontrarme en una sala más bien pequeña con 8 o nueve filas de asientos de no más de 10 butacas por cada una de ellas. Me esperaba más asistencia, dado el "nivel" de las personas que iban a exponer sus ideas.

La sala ni siquiera se llenó. Una pena. Porque lo que allí se nos insinuó y mostró acerca de lo que podría ocurrir en los próximos años fue muy interesante. Trataré de daros unas pinceladas de lo que allí se habló y buscaré en youtube y por internet todos esos enlaces relacionados y que os puedan interesar.

Ya que la convocatoria fue "justita", os ruego que compartáis este artículo si veis algo que os llame la atención... GRACIAS por anticipado.

1- "Internet de las Cosas" (Asier Arranz)


Asier Arranz
"En un futuro, no muy lejano, la red sabrá más cosas de nosotros, que nosotros de la red. El sujeto pasará a convertirse en el objeto."

Fue el primer ponente de la tarde y quedé MUY IMPRESIONADO con sus predicciones y las aplicaciones prácticas de cosas que hoy por hoy, nos parecen un juego: La realidad aumentada, los drones, la realidad virtual (Ved el video de los OCULUS al final del artículo y ALUCINAD).

La charla, como las posteriores, se quedó corta para todo lo que, seguramente, nos podía haber contado. 

A nivel personal me quedé reflexionando sobre, ¿cómo puede ser que tengamos gente de este calibre en el país, y no ocupen portadas de periódicos y telediarios?. Dando buen ejemplo a los chavales, mostrándoles que existe un futuro y que ya está aquí.

Además, la cabeza se me llenó con un montón de posibilidades de uso de realidad aumentada, viendo el uso que de ella se hacía sobre un simple periódico con una APP. ¿Significará eso la desaparición final de las tiendas como las hemos conocido hasta ahora? Quizás en un futuro sólo existan "muros" donde enfocar nuestras GoogleGlass (o el modelo que sea) y ver aquello que nos quieran mostrar los negocios que "alquilen" ese espacio en la calle... (¿Recordáis la película Minority Report?..... Pues eso)

Os dejo los enlaces para que podáis echarle un vistazo a su trabajo. Merece la pena. En el canal de Youtube es muy gratificante ver a la chavalería programando y trasteando con cosas que ni yo entiendo. Buen trabajo Asier. ENHORABUENA.


Asier Arranz: www.asierarranz.com,en Linkedin@asierarranz (twitter)Canal de youtube.

VIDEO RELACIONADO
Reacciones ante OCULUS, divertidisimo:



2- Industrial Internet 4.0 (Miren Illarramendi)


La siguiente charla fue en Euskera así que, sintiéndolo mucho, no os puedo aportar gran cosa en este apartado. La única idea que pesqué al aire, fue sobre la posibilidad de "personalizar los productos" aprovechando la facilidad que tenemos hoy en día, gracias a INTERNET, para conocer al consumidor final. Todo ésto, redundando en el asunto del "Internet de las cosas".

Tened en cuenta que hoy en día aparatos como una lavadora, un horno, una TV y demás electrodomésticos del hogar, pueden estar conectados a internet y ser gestionados desde nuestro Smartphone. Ésto genera una cantidad ingente de información sin que nosotros nos demos apenas cuenta: Cuándo usamos qué elemento, tiempo de duración del mismo, frecuencias de uso... generando un TIMELINE de nuestros hábitos de consumo, que desde el punto de vista de la empresa, pueden ser optimizados para crear productos a medida.


"Internet de las cosas"


El ejemplo que se usó fue sobre una fábrica de batidos de chocolate, y la puesta en práctica del asunto era usar la tecnología para modificar la cantidad de cacao de los mismos atendiendo a la demanda de cada cliente... (si no entendí mal, que puede ser porque mi euskera es un poco limitado)

Entiendo que hoy en día el PRODUCTO NO ES EL REY, LO ES EL CLIENTE. Pero, así como hay empresas que se pueden permitir el lujo de personalizar elementos para cada individuo (Dell con sus ordenadores por ejemplo). Me resulta difícil entender que una gran factoría saque rentabilidad de esas prácticas. Pero no es descabellado y es otra idea más de las que allí se propusieron.


Miren Illarramendi: Lindekin, twitter


VIDEO RELACIONADO
Electrodomésticos SAMSUNG que se conectan a Internet
(República Dominicana)



3- Internet y la Hostelería. ¿Amigo o enemigo? (Fernando Canales y Paul Ibarra)


"TripAdvisor ha destrozado la hostelería."
"Hay que captar el éxtasis, el orgasmo, en el mismo momento que se produce. Luego, se olvida."
"Dar atención, es dar amor."

Para nada el título de este párrafo es el de su ponencia. Me lo he inventado yo después de escuchar la charla tan AMENA y DISTENDIDA que nos ofrecieron Fernando Canales y Paul Ibarra, contando sus experiencias y la relación que ellos -hosteleros- tienen con Internet. Dos mundos en constante proceso de innovación y desarrollo.

Conocido restaurador y presentador de TV (aún recuerdo sus recetas en CanalBizkaia hace ya algunos años), fue un auténtico placer escuchar sus pensamientos -no todos positivos- con un lenguaje tan cercano y cordial. Nada que ver con los tecnicismos tecnológicos propios de un evento como éste.

Explicó, muy brevemente -porque el tiempo apremiaba- cómo se las ingenian para que los clientes valoren los menús que degustan en su restaurante. Una práctica muy valiente y hábil, para situar su restaurante con una buena valoración en aplicaciones de "opiniones". Que hoy en día, son tenidas muy en cuenta a la hora de elegir (o más bien descartar) el restaurante donde queremos ir a comer.

Y a pesar de no estar muy contento con ese tipo de aplicaciones, según lo que yo entendí entre líneas. Esta claro que Fernando y su equipo hacen buen uso de la tecnología para facilitar pequeñas labores que hasta hace unos pocos años, demoraban las tareas. Por ejemplo, el uso del WhatsApp a la hora de realizar un pedido a los proveedores, algo INMEDIATO y que queda por escrito. Sustituyendo la llamada telefónica -donde se puede perder información-, o el correo electrónico, que puede ser leído -o no- no se sabe en qué momento.

Curiosamente, según confesó Fernando, el uso del WhatsApp funciona muy bien con los proveedores, y sin embargo, los clientes NO REALIZAN reservas usando ese método aunque lo tienen disponible como tal. ¿¿¿¡¡??? 

Como tendencia para el futuro (que es de lo que trataba el evento), nos indicó que ellos apuestan por "acercar" la cocina al cliente. Han comprado el bar más antiguo de Bilbao y lo van a transformar en un restaurante "Show Cooking", donde los clientes puedan observar cómo se prepara y cocina el menú que hayan escogido. Todo en vivo y en contacto directo con el cocinero. 

Espero visitarle cuando lo tengan todo en marcha, seguro que merece la pena.


Fernando Canales: fernandocanales.com, facebook, Youtube, @Etxanobe, y no os podéis perder su perfil de PINTEREST (una red social que -desde mi punto de vista- es potente y útil)

VIDEO RELACIONADO
Fernando apoyando a unos "frikis" (según él) que montan un bar de pintxos en la capital francesa.





4- El FUTURO de la ENSEÑANZA (Maite Goñi)


"El sistema educativo español, está anclado en la era industrial."

Esta charla también fue "euskaraz", y me jorobó bastante ya que tocó el tema de la enseñanza y su futuro. Algo en lo que quiero involucrarme mucho a través de nuestra empresa y de lo que me hubiera gustado opinar si hubiera entendido -perfectamente- todo lo que allí se dijo.

Con mi limitado euskera, como digo, sí os voy a tratar de trasladar las ideas que Maite transmitió al público. Las proyecciones ayudaron bastante a entender de qué estaba hablando y creo que las cuestiones que se plantearon son algo que la mayoría compartimos. Aunque llevarlas a la práctica es otro cantar...

Afronto su charla desde dos perspectivas diferentes, por un lado las técnicas, en las que estoy bastante de acuerdo, y por otro las personas, donde ya puedo tener otros puntos de vista que comentaré al final si me da el espacio.


TRABAJAR EN LA NUBE

No puedo estar más a favor de este "concepto", si lo que pretendemos es cuidar el medio ambiente y terminar con el uso del papel en la medida de lo posible. A mi me apasiona escribir "a mano" (fui con mi libreta de notas al evento -el único tal vez-), pero reconozco que trabajar con los archivos en la nube facilita mucho las tareas a la hora de tener acceso a los mismos desde cualquier dispositivo y lugar del planeta.

¿Para qué queremos ir con un pendrive de aquí para allá pasando datos de PC a PC?¿Qué hacemos cuando nos lo dejamos olvidado o lo perdemos?¿Tener una lista de favoritos en cada artilugio que usamos en lugar de uno común para todos?

La NUBE, nos facilitará la vida y estoy seguro de que haremos uso de ella cuando los protocolos de seguridad y privacidad funcionen como es debido. Dejaremos de almacenar datos en casa y liberaremos nuestro espacio de Libros, DVD, discos duros etc. etc. Igual no inmediatamente, pero es una tendencia que terminará imponiéndose en ciertos ámbitos, como el académico, para trasladarse paulatinamente a nuestra vida cotidiana.


PROHIBIR EL MOVIL. ¿Si o No?

Maite apostaba porque NO se debería prohibir el uso del móvil en las aulas, sino que se instruyera a los alumnos en el uso y aprovechamiento del mismo como recurso. Partía de la idea de que TODOS los estudiantes tienen móvil y se pasan el día trasteando con él. Entonces... ¿Por qué prohibir algo durante unas horas, cuando sabes ciertamente que van a hacer uso de él el resto del día?

Ya os digo que la charla era en Euskera, pero bueno, creo que las opiniones tiraban por este camino. Por la proliferación de tablets y móviles en las aulas y trabajar con ellos en lugar de prohibirlos.

Desde luego, comparto el criterio de sustituir los TOCHOS de libros por archivos que se puedan leer en una tablet (incluso tenerlos en un móvil para consultas inmediatas, o mejor aún, el acceso a la nube), pero aquí entra mi duda existencial... de la que hablaremos otro día. Lo prometo.


Maite Goñi: www.maitego.com, linkedin@euskaljakintza (twitter), facebook


VIDEO RELACIONADO
Richard Gerver. La escuela del mañana




5- Cómo creamos Internet (Andreu Veà)


"Vivimos de media 700.000h de las cuales, hábiles 470.000"
"Es la era de la fotónica"
"Dejemos que el perro escoja su casa."

Grande, muy grande la charla que nos regaló Andreu Veà sobre los orígenes de Internet, y de tantos "artilugios" o software que nos han cambiado la vida sin que apenas nos demos cuenta.

Presentando su libro, que recopila 300 entrevistas y que nos da la posibilidad de escuchar las voces originales de sus protagonistas, nos contó la historia de internet y de cómo se "enredó" con ella para, tras 20 años de estudio, mostrarnos su evolución y desarrollo desde dentro. Conociendo a sus protagonistas más directos y trasladándose a Silicon Valley para lograr sus metas.

Me quedé impresionado por estar frente a una persona tan interesante y que nos presentó, en apenas 15 minutos, la evolución tecnológica que hemos sufrido en apenas 50 años. Desde las radiografías, comparando lo que se llega a ver en las actuales -parodiando a las "convencionales"-, pasando por la diadema de TAN LE (os dejo en enlaces de interés un video al respecto), además de las posibilidades que estos nuevos inventos ofrecen para cambiar las cosas o, al menos, intentar otras nuevas.

El tiempo apremiaba en su charla y se vió en la necesidad de "recortar" su discurso. Una pena, porque sobre el escenario nos hizo reír con sus anécdotas, reflexionar con sus historias, y soñar con sus propuestas de futuro. Un tipo la mar de interesante y al que recomiendo echar un vistazo.


Andreu Veà: WEBFacebook, TwitterYoutube.


VIDEO RELACIONADO
Comandando un DRON con googleGlass
(En catalán, pero se entiende perfectamente)





6- 5 Claves para emprender con éxito  (Didac Lee)



"Se trata de ACTITUDES, no de APTITUDES."
"El futuro, estará centrado en las personas."
"Se aprende si sales de tu zona de confort."

El motivo principal de acudir al evento fue "desvirtualizar" a este caballero. Ya había oído hablar de él en alguna otra conferencia dedicada al tema del emprendimiento. (alguna de "Marketing de Guerrilla" si no recuerdo mal), y era hora de verle en persona y escuchar lo que tenía que decir.

No me decepcionó en absoluto, todo lo contrario -admiración ABSOLUTA por lo que dijo y por lo que hace. Comulgo totalmente con lo que nos contó en su charla y os recomiendo echarle un vistazo a la entrevista que os he colgado en video para entender de qué os hablo.

En este foro, dedicado a la innovación y a preveer el futuro (Cosa que ningún ponente se atrevió -como es obvio, porque resulta imposible-), Didac nos contó sus 5 claves/mandamientos/directrices para emprender con éxito. Ojo, que esto que vas a leer NO VA enfocado exclusivamente a crear una EMPRESA. Es una "filosofía", una ACTITUD.

Quizás, chocando un poco con los demás ponentes -que hacían más hincapié en el "producto", llámese tecnologías, internet, industria, enseñanza...-. Didac incidió más en las personas. 

Nos lanzó estas 5 claves que comparto con todos vosotros para montar vuestro negocio. No garantizan el éxito, pero si ves que COJEAS en alguna de ellas, mejor vuelve a darle otra vuelta a tu idea antes de invertir tu tiempo y tu dinero. Ahí vamos:

5 Claves de Didac Lee


1- O eres diferente o eres más barato.
No hay más vuelta de hoja. En un mundo donde las ideas originales ya no abundan y la competencia replica al instante cualquier novedad. Ya puedes cumplir con una de estas dos premisas si quieres que tu negocio prospere y sobreviva.

2- Si nadie se ríe de tus sueños, quizás no es ambicioso.
Didac, opina que si nadie se ríe de tí, si tu plan de negocio provoca indiferencia, es que no tiene el suficiente "punch". Puede que consigas ponerlo en marcha, pero enseguida habrá una copia de lo mismo y si no eres suficientemente ambicioso, seguramente te rendirás. Hay que ser ambicioso, soñador, y flexible llegado el momento. Muy importante saber qué hay que hacer, pero más QUE ES LO QUE NO VOY A HACER.

3- Elige algo que te haga FELIZ para no tener que trabajar nunca.
Si haces algo que te apasiona y que te hace disfrutar, seguramente te pases 16 horas al día dándolo todo sin tener la sensación de estar "trabajando como un esclavo". Es lo que has elegido, es lo que te hace feliz... ¿Acaso hay algo mejor que eso?

4- Sólo se crece fuera de la zona de Confort.
Si nos acomodamos a realizar nuestras tareas por dinero y nos acostumbramos a vivir así, no evolucionaremos nunca. Simplemente nos dedicaremos a hacer lo mismo día tras día. SALIR fuera de esa vida es lo que nos hace espabilarnos y aprender cosas nuevas. Y con esas capacidades, transformar nuestro futuro una y otra vez... 

5- Es DIFICIL, NO IMPOSIBLE.
Hay pocas cosas imposibles (aunque haberlas las hay). Pero a veces confundimos las cosas y decimos imposible cuando simplemente es algo DIFICIL. Que mi padre aprenda alemán con 65 años parece imposible, ¿verdad? Pero seguramente sólo sea DIFICIL... También pensaba que era imposible que trasteara con el ordenador y ahí le tengo, mandándome mails a todas horas y con su cuenta en Facebook para vigilar nuestros movimientos... ja ja ja. Era DIFICIL.

Además de estas 5 claves de las que podemos discutir si queréis en facebook o dejando un comentario, Didac señaló que...

Internet Cambia:


a) El tiempo en que se hacen las cosas. Ahora todo es mucho más rápido.

b) La forma de llegar a los clientes. Hemos pasado de la comunicación en masa a directamente al individuo.

c) La forma de hacer los productos. Enfocados a los clientes (El cliente es el REY y nuestro Evangelista).

d) La forma de organizarnos. Parando de jerarquías a REDarquías (Una organización más horizontal, incluso en "red" -de ahí la palabra- donde varias sociedades se unen para un determinado proyecto).


Una charla muy PRODUCTIVA a pesar de lo concentrada de la misma y donde, además de todas estas perlas, también pudimos conocer al Didac Lee más "humano" a través de las anécdotas que nos contó de su vida. Un personaje realmente interesante y al que os recomiendo seguir.


Didac Lee: www.didaclee.es, su perfil de facebook y twitter


Didac Lee
(Un tipo genial -merece la pena verlo)






Reflexiones del Datorrena 2015


Me supo a poco todo el evento. Me hubiera gustado más tiempo para cada ponente y no que tuvieran que acelerar su "monólogo" cuando empezaban a sonar los -"¿Acordes?"- de una txalaparta. Resultaba molesta y no dejaba escuchar cuando los invitados finalizaban su charla.

Me encantó poder participar y escuchar de viva voz toda esa información. Que a pesar de estar ahí, en la red, desconocía por completo. Eso da que pensar...

Me apasiona comprobar que realmente existen este tipo de personas. Audaces, valientes, inconformistas... Que no miran al futuro, sino que lo CREAN y nos lo ofrecen en bandeja. Gente que además de soñar, HACE COSAS. 



Foto de Ainhoa Gomez Beltrán  @AinhoaGmezBeltr


Tienen MI ADMIRACION TODOS Y CADA UNO DE ELLOS.

Gracias por haber acudido a #datorrena, un saludo a todos, y sed FELICES.


Enlaces de interés:

Artículo: "El sistema educativo Español está anclado en la era industrial" (ABC)
Comprar: "Cómo creamos internet (Andreu Vea)" (Casa del libro)
Tan Le - Inventora de interfaz lectora de ondas cerebrales y emociones (youtube)
Ver aquí Concepto: INTERNET DE LAS COSAS ¿Qué es esto? (Wikipedia)

Organizadores y relacionados:
www.euskadinnova.net, Enpresa Digitalawww.kzgunea.net



Espero que os haya gustado el resumen y nos veamos el año que viene.

Un saludo.

Juan Félix Ibarreche

No hay comentarios:

Publicar un comentario